GLOPS ― BIENNAL D'ART JOVE
VILAFRANCA DEL PENEDÈS — NOVIEMBRE Y DICIEMBRE 2025
NOTICIAS

Itinerarios de Glops – La Bienal de Arte Joven

Dentro de Glops, la bienal de arte joven se realizará un recorrido artístico que transformará la ciudad de Vilafranca en un espacio de experimentación y diálogo entre creadores y público. A través de sus itinerarios, la Bienal conectará diferentes espacios singulares de la Vila, ofrecidos por el Ayuntamiento de Vilafranca del Penedès, y el Fòrum Berger Balaguer de la Fundació Pinnae.


Los resultados de la residencia artística y los ganadores del concurso se materializarán en exposiciones ubicadas en cuatro espacios emblemáticos que acogerán las propuestas singulares de los jóvenes artistas que emergen de la residencia artística y el concurso de obra seleccionada.

Los espacion son:

  • Espacio Cultural Fòrum Berger:  Es la instalación cultural situada en uno de los edificios más emblemáticos de Vilafranca del Penedès, un inmueble modernista situado en el centro de la rambla principal. Construido entre los años 1910 y 1914, obra de los arquitectos Santiago Güell y Marcel·lí Coquillat.
  • Sala dels Trinitaris – El Convento de los Trinitarios es un convento junto a la Iglesia de la Trinidad, reformado como sala de exposiciones, protegido como bien cultural de interés local. El antiguo convento fue construido durante los siglos XVI y XVII, y a partir del 1868 aconteció la segunda parroquia de Vilafranca.
  • Capilla de Sant Joan – Capilla edificada en 1307 por la orden de los monjes hospitaleras de San Juan de Jerusalén, en el mismo lugar donde la orden tenía una iglesia románica desde medios del siglo XII. En el siglo XVI se reformó el templo, y ahora adaptado para acoger exposiciones temporales.
  • Claustro de Sant Francesc – Un edificio ubicado en medio de Vilafranca del Penedès, en origen formaba parte del antiguo convento de los franciscanos de la Calle San Pedro, un edificio gótico de finales de siglo XIII de gran valor arquitectónico, actualmente es una construcción de estilo renacentista, edificada a partir del segundo tercio del siglo XVI, que mantiene una relación irregular con el claustro emplazado anteriormente. Actualmente, está destinado a actividades culturales.

Estos espacios se convertirán en puntos de encuentro donde las obras dialogarán con el patrimonio y la arquitectura, generando nuevas lecturas y experiencias inmersivas. Los itinerarios de Tragos invitarán a descubrir el arte en movimiento, en un recorrido que fusionará investigación, expresión y territorio, ofreciendo una visión plural y contemporánea de la creación artística actual.

COMPARTIR →
Scroll al inicio